Esas demostraciones van desde serenatas, cenas especiales a la luz de las velas, colocar un cruza calles con la declaración de amor, tatuarse el nombre o la imagen del amado hasta tirarse en paracaídas para gritar su amor. El amor cambia el estado anímico de las personas, al principio se siente euforia, te sudan las manos, los latidos del corazón aumentan y algunos hasta sienten mariposas en el estomago. Son estas manifestaciones las que han hecho sentir curiosidad a los científicos que por años han tratado de darle una explicación científica al amor.
adrenalina. Usando los resultados de las pruebas hechas durante los últimos 10 años crearon un mapa cerebral. Ellos creen que la activación de ciertas zonas cerebrales puede generar un estímulo en el corazón y la sensación de mariposas en el estomago.
Si queremos seguir viviendo con la ilusión de que el corazón manda a la hora de enamorarse, pues lo hacemos y ya, pero ahora hay evidencia científica de que el amor surge en el cerebro. Es allí dónde se activan áreas cognitivas complejas como las encargadas de la representación mental y la autoimagen corporal. Los compuestos químicos liberados producen euforia y sentimientos de satisfacción y felicidad. El amor a primera vista, ¡si existe! Enamorarse toma 0.5 segundos. Ese es el tiempo que tarda el cerebro en respondes liberando los compuestos químicos antes mencionados cuando se encuentra a la persona amada.
Bueno, allá los científicos y sus explicaciones, yo prefiero seguir creyendo que el amor es un sentimiento y no cuestiones de química geografía cerebral. Me sigo llevando por la intuición y no por el mapa ese que hicieron.
amor cerebro Universidad Syracuse mapa cerebral
No hay comentarios:
Publicar un comentario