Mientras la violencia en contra de la mujer contínua muchas veces en voz baja, los medios de comunicación reportan el tema como una noticia más y a veces crean campañas en contra de la violencia con la ayuda de artistas conocidos pero, hasta ahi llega la ayuda. Esas campañas no llegan hasta dónde tienen que llegar, las víctimas y los víctimarios. Todo tipo de orientación sobre comportamientos violentos, cómo salir de una relación de ese tipo y ayudas disponibles tienen que tener una presencia importante en los medios.
Las redes sociales están de moda, ahora todo el que quiera hacerse notar necesita al menos una cuenta de Facebook y Twitter. Existen gerentes de redes sociales, personas que se dedican a administrar la presencia virtual de personas y/o negocios en cuanta red social exista. Sin duda esto es un fenómenos mediático, usted como negocio no existe si no tiene una identidad virtual.
Toda institución benéfica, sin fines de lucro o movimiento que quiera tener una voz firme y constante en los medios, tiene que existir en las redes sociales. Necesitamos inundar las redes sociales con mensajes, consejos, alternativas de ayuda y todo tipo de información que anime a estas personas a un cambio. Hay que dirijir este esfuerzo a los jóvenes, las parejas del mañana. Si en la casa no ven el buen ejemplo, entonces que a través del twiteo, mensajes de texto, facebook y otros escuchen el mensaje hasta el cansancio. Y a los que no son tan jóvenes les repetimos la dosis, se trata de que aprendan sino por que quieren, por saturación del mensaje en los medios. El tipo que abusa tiene que sentir que está mal abusar de los más débiles, tiene que entender que tiene que cambiar. Aquellas que se dejan abusar tienen que perder el miedo, existe la vida sin tener que ser abusada.
La campaña en contra de la violencia contra la mujer tiene que incluir muchos mensajes de autoayuda, cómo aprender a valorarse, a ver la mujer como ser humano no como objeto ni propiedad de nadie, cómo aumentar la autoestima y otros parecidos. Estos medios se complementan entre sí, en unos el mensaje es corto y preciso (justo para los jóvenes) como Twitter y en otros se puede elaborar más el mensaje (los blogs). La versatilidad de las redes sociales hace posible llevar una mayor cantidad de información con mucha más frecuencia.
Tenemos que poner a las redes sociales a trabajar a favor del mensaje: ¡Alto a la violencia contra la mujer!
Para información:
Oficina de la Procuradora de las Mujeres
Centro de Ayuda sobre Violencia Doméstica
Coordinadora Paz para la Mujer
No hay comentarios:
Publicar un comentario