Por años me he estado negando la posibilidad de vivir en el área metro porque sencillamente no puedo vivir con la congestión vehicular extrema que se vive a diario en esa área. ¡Que forma de matarnos lentamente! La distancia entre nuestros centros de trabajo y estudio hasta nuestros hogares es enorme. El automóvil en lugar de ser un instrumento para ayudarnos a minimizar distancias y promover nuestro sentido de libertad se ha convertido en un mal necesario.
Todos quieren tener un carro, ¡todos necesitan un carro! En este país es imposible depender del transporte público para cumplir con tus obligaciones diarias. La culpa de esto es la ausencia de planificación urbana, la cual con tristeza debo decir que no existe en nuestra isla del encanto. Vivimos en un país con poca extensión territorial y alta densidad poblacional lo que, por ende nos debe obligar a hacer un uso prudente de nuestros terrenos y a planificar nuestro desarrollo urbano de forma juiciosa. Sabemos de sobra que como pasa mucho, se habla y se habla del tema pero no llegamos a soluciones.

Mientras esto sucede, los centros urbanos de nuestros pueblos viven en la decadencia total. Cada vez que transito por el centro de alguno de nuestros pueblos me da mucha tristeza cuando comienzo a ver la gran cantidad de casas destruídas y abandonadas. Muchas de ellas se convierten en "hospitalillos" y casi todas representan riesgos para la salud y seguridad de los vecinos. El centro de nuestros pueblos parece una comunidad de fantasmas, el comercio está desapareciendo, los doctores y abogados se han ido hacia los modernos edificios que han construido en las afueras de la ciudad, cerca de los centros comerciales. Muchas veces paso de la tristeza al llanto a la rabia mientras recorro nuestros pueblos y veo estructuras de valor histórico por su arquitectura o porque algun personaje ilustre vivió en ellas en total abandono.
No nos queda mucho tiempo antes de que nos ahoguemos con tanto carro en nuestras carreteras, quizás nos acercamos al día en que cuando llegue un auto más al puerto en San Juan "tranquemos" el flujo vehicular como si estuvieramos jugando dómino. ¿Habrá en esta isla quiénes se atrevan a legislar para revitalizar nuestros centros urbanos en lugar de seguir construyendo? Cuando digo revitalizar no es inventarse una feria de artesanias un fin de semana ni colocar estatuas ni obras de arte, hablo de repoblar los centros urbanos. Hablo de que la gente regrese a vivir al centro del pueblo y pueda caminar a visitar sus doctores, al supermercado, a la barbería o al beauty. Hablo de que los vecinos salgan y hablen y nuevamente se reunan en la plaza a jugar dómino, a tomarse el cafecito. Me refiero a que inunden las plazas con facilidades de wifi, actividades artísticas para promover nuestra cultura y educar a nuestra gente. Si tenemos que construir, entonces construyamos verticalmente, necesitamos terrenos para sembrar, digo suponiendo que habrá manos para hacerlo.
urbanismo automovil planificacion urbana
Te invitó a que entres al blog http://www.escenarioalterno.org/. En la Isla existe planificación pero no se implanta de la manera correcta por un sin número de tropiezos que nuestros gobernantes y partidos ponen. Lamentablemente existen planes muy buenos y con base teorica que de implantarse serian de beneficio al país pero un plan debe trabajarse con continuidad y en nuestro país las cosas corren cada cuatro años. En fin entra a nuestra página es una realizada por estudiantes de planificación que tenemos mucho por ofrecer.
ResponderEliminar