Mostrando entradas con la etiqueta ¿En serio?. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ¿En serio?. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de diciembre de 2010

¡Yo cruzé el puente más largo del mundo!

Durante los meses que estuve trabajando en Nueva Orleans tuve la oportunidad de visitar muchos sitios interesantes.  Una de las cosas que más me llamó la atención fue el Lago Pontchartrain, no solo por su tamaño sino también por el puente que lo atraviesa.  Acostumbrada a los "lagos" puertorriqueños, al ver aquel inmenso brazo de mar quedé impresionada.  El Pontchartrain es el segundo lago de agua salada más grande de Estados Unidos, tiene cerca de 64.4 km de este a oeste y 38.6 km de norte a sur.



El puente que lo atraviesa de norte a sur conecta las ciudades de Mandeville y Madisonville con el norte de New Orleans.  ¿Se imaginan un puente de 38.6 km de largo?  Cómo dato para comparar: Puerto Rico mide de norte a sur 41.6 km, ¡tan solo 3 kms más!  El puente que está formado por dos puentes paralelos en línea recta, es el más largo del mundo.  Al cruzarlo llegas a un punto en el que casi no ves tierra en ninguna dirección, sientes como si estuvieras cruzando el mar.  


Encontré esta lista con los 10 puentes más largos del mundo.
        1.  Pontchartrain Lake, Louisiana, US
        2.  Donghai, China
        3.  Rey Fahd, Arabia Saudita
        4.  Bahía de Chesapeake, Virginia, US
        5.  Vasco de Gama, Portugal
        6.  Penang, Malasia
        7.  Rio-Niteroi, Brasil
        8.  Puente Confederación, Canada
        9.  San Mateo, San Francisco, California
      10.  Siete Millas, Florida, US




sábado, 6 de noviembre de 2010

10 estrategias para lograr que te roben en la casa

Como la calle está tan dura, muchos se han dedicado a robar en lugar de buscarse un trabajo o dedicarse a hacer "chivitos", vender pinchos o alguna otra cosa que esté en ley.  Las estadísticas de la FBI indican que sólo 1 de 4 robos involucran una entrada forzada.  Los ladrones entran por puertas y ventanas que dejan abiertas o cerradas sin llave. 


Por lo tanto tenemos que aprender a cuidar nuestras pertenencias y de alguna forma minimizar la probabilidad de que seamos parte de las estadísticas de víctimas de escalamientos o robos en las casas.  Pero, un momento, ¿acaso no se ha hablado de esto muchas veces ya?  La gente no hace caso, yo creo que es que entienden al revés.  Por eso yo les voy a dar una lista de cosas que deben hacer para aumentar la probabilidad de que roben en sus casas, a ver si así entienden y hacen lo que tienen que hacer.  
  1. Acostúmbrese a dejar las ventanas siempre abiertas, de esa forma la casa siempre estará bien ventilada, especialmente si no tienen rejas.
  2. Si sale un momentito, no es necesario cerrar las puertas con seguro, al contrario debe dejarlas abiertas, así si ocurre una emergencia podrán entrar libremente a ayudar.
  3. Las puertas de cristal corredizas no necesitan ningún tipo de cerraduras, puede dejarlas abiertas sin problemas.
  4. Hablando de puertas, si alguna de las puertas de madera hacia el exterior de la casa está en malas condiciones o parece débil, cómo si pudiera romperse fácilmente, no se preocupe, economice unos chavitos esperando a que se caiga en cantos ella sola.
  5. Si va a pasar la noche fuera, deje todas las luces apagadas.  Los pillos conocen muy bien el truco de usar temporizadores y si deja las luces encendidas gasta mucha luz.
  6. No use luces en el exterior de la casa, solo sirven para gastar más energía eléctrica. 
  7. Si su casa tiene ventanas de cristal no use cortinas de ningún tipo, deje que la luz natural entre y de esa forma economizará energía eléctrica.  Una ventaja adicional es que así sus vecinos pueden ver el televisor plasma o la computadora que acaba de comprarse sin usted tener que echárselas.
  8. Cuando salga de viaje, no le diga a sus vecinos.  Usted no quiere que estén pendientes de quién llega o no a su casa.  
    • Por lo tanto, si alguien decide mudarlo de residencia sin su consentimiento sus vecinos pensaran que se muda a una casa más grande en un mejor barrio.
    • Es mejor que las cartas se acumulen en el buzón, de esta forma evita que el vecino a quién dejó a cargo de la correspondencia se vea tentado a leer sus revistas o abrir los sobres para ver los avisos de cobro que le llegan.
    • No pida a nadie que recoja el periódico de la entrada de su casa, seguramente cuando llegue va a querer leer todas las ediciones pasadas a ver que se perdió.
  9. Sin embargo, es permitido que lo anuncie por Facebook, Twitter y cualquier otra red social, así todos se morirán de envidia.  No se preocupe que la probabilidad de que un pillo se entere es muy baja. 
  10. No es necesario que active su alarma cada vez que salga de la casa, eso es mucho trabajo, total; si un ladrón entra y suena, la policia va a llegar después que él se haya servido con la cuchara grande.
Si le parece que esta lista es muy útil, entonces debe interesarle un artículo de Readers Digest que presenta las 8 cosas que un pillo no te va a contar.  Recuerde, si quiere que le roben en la casa, es fácil, solamente tiene que facilitarle las cosas al pillo, tenga presente que ellos prefieren visitar aquellos hogares dónde no les presenten dificultades.  Ellos también tienen que trabajar eficientemente así que no hay tiempo que perder.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

5 Cosas que los niños de hoy no van a conocer

Este fin de semana estuve de paseo con mi sobrino mayor, con quién acostumbro pasar mucho tiempo juntos.  A ambos nos gusta la fotografía y visitamos distintos sitios cámara en mano dispuestos a crear una aventura de un paseo cualquiera.  El domingo mientras él manejaba mi cámara, mi madre le dijo que no desperdiciara tantas fotos, "eso es caro".  ¡Bendito! es que mami, tuvo un lapsus y se transportó a los tiempos de las cámaras de 35 mm para las cuales comprabas rollos de película para 12, 24 ó 36 exposiciones.  Hoy leyendo en la web encontré un artículo que hablaba de esas cosas que los chicos de ahora no van a experimentar, se refiere al uso de cosas que ya no existen.  La número uno en la lista es precisamente el rollo de película.
  1. Rollos de película - en el principio estos rollos había que colocarlos manualmente, pasar la película por todos las partes que se supone pasara era todo un proceso, lo peor era que si se ponía mal no te enterabas hasta que ibas a buscar tus fotos y te decian que no habían salido.
  2. Los teléfonos de línea - En casa de mi abuela había este único teléfono negrito que sonaba fuerte y tenía un disco en el medio con el que se marcaban los números.   Si alguien te decía que te iba a llamar te pasabas todo el día cerca del teléfono porque si no te perdías la llamada.  No existía la llamada en espera ni la identificación de llamadas, ¿Cómo eramos capaces de tomar una llamada sin saber quién llamaba? ¿Cómo nos atreviamos a hablar un rato sin saber si alguién más intenta comunicarse?
  3. Las enciclopedias - Ya en las casas no hay 10 tomos de la enciclopedia tal o 5 más de la enciclopedia cúal.  Los muchachos no saben lo que es tener que copiar 5 páginas del tema que la maestra pidió.  Para hacer los proyectos, había que escribir y escribir hasta que te salía callos en los dedos.  ¡Tan fácil hoy con el copy & paste!  ¡Dios bendiga Wikipedia!
  4. Perderse y tener que preguntar - Antes si nos perdíamos mientras íbamos a una fiesta, hay que detenerse a preguntarle al primer individuo que nos encontraramos en el camino, con el riesgo de que nos guiara en la dirección contraria.  Si guiábamos fuera de nuestro pueblo, teníamos que usar un mapa.  ¡Diablos los mapas!  ¿Alguna vez pudieron doblar uno exactamente como estaba antes de usarlo por primera vez? ¿Cómo nos atrevíamos a aventurarnos fuera de nuestro barrio sin un GPS?
  5. Videos musicales en MTV - MTV se fundó para ser un canal de videos musicales las 24 horas, ¿cuando cambiaron para ser un canal de reality shows?  Claro entiendo, ¿quién necesita un canal de videos cuando puedes verlos en tu celular?  En esos tiempos si queríamos ver el video miles de veces, teníamos que grabarlo en una cinta VHS y luego ocupar el televisor por horas mientras el resto de la familia peleaba por usar el único televisor de la familia.  
Estas son algunas de las cosas mencionadas en el artículo, por supuesto que hay más como los walkman, los carros con llaves reales, la guía teléfonica y vivir sin internet.  Asi están las cosas, ¡cuanta diversión se están perdiendo los chicos de hoy!



lunes, 1 de noviembre de 2010

10 cosas que no necesitas saber

Con esto de la internet la cantidad de información disponible es increíble.  No todo lo que encuentras en ella es cierto y definitivamente no todo es útil pero indudablemente entretiene.  Digo, si no tienes nada que hacer y estás solo tu con tu computadora con acceso a internet, es posible que termines buscando en google la primera cosa que te llegue a la mente.  


Eso me pasó hoy, sentada en el aeropuerto esperando mi vuelo no tenía tiempo de ver una película así que voy a Google y busco "cosas curiosas" y en fracciones de segundo tenía varias alternativas frente a mi.  Me llamó la atención una titulada "cosas que no necesitas saber".  Pues bien, la página tiene una lista de cosas que no resultan útiles para nada, son simples curiosidades,  no creo que vayan a ayudarnos a resolver ningún problema.  No tengo idea si estas cosas son ciertas o no pero de todas formas, aquí van:
  1. El tiburón es el único animal marino que puede pestañear con ambos ojos.
  2. En el mundo, hay más pollos que personas.
  3. Un gato tiene 33 músculos en cada oreja.
  4. La memoria de los "goldfish" retiene información por 3 segundos.
  5. Una cucaracha  puede vivir 9 días sin su cabeza antes de morir de hambre.
  6. La silla eléctrica fue inventada por un dentista.
  7. Ningún presidente de los Estados Unidos ha sido hijo único.
  8. Las mujeres pestañean casi el doble que los hombres.
  9. Una bola oficial de golf tiene 336 hoyuelos.
  10. El pato Donald fue prohibido en Finlandia porque no usa pantalones.